Ortopedia y Traumatología en Cadera

La comprensión profunda de la anatomía y su función de la articulación de la cadera es esencial en mi práctica médica, mi enfoque se basa en evaluar minuciosamente la estructura y el funcionamiento de la cadera para tu diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo que permita tu pronta recuperación y reincorporación a tus actividades y tu deporte favorito.

Ortopedista CDMX explicando modelo óseo de cadera

Conoce a tu doctor

Dr. Jaime Antonio Sánchez Sandoval

Ortopedista y Traumatólogo, soy medico subespecialista con amplia experiencia en el tratamiento de las diversas enfermedades de la articulación de la cadera.

Ofrezco diversas opciones de tratamiento, ya que algunas afecciones pueden manejarse sin cirugía, dependiendo de su gravedad y tiempo de evolución. Sin embargo, en casos más complejos, realizo procedimientos quirúrgicos avanzados con las técnicas más innovadoras, que van desde la cirugía abierta tradicional hasta técnicas de mínima invasión, como la cirugía percutánea y la endoscópica.

Conoce a tu ortopedista y traumatólogo de cadera y pelvis Dr. Jaime Sánchez Sandoval

Estoy aquí para brindarte una atención especializada y ayudarte a recuperar tu calidad de vida

groups

Equipo
multidisciplinario

Cuento con un equipo altamente capacitado de especialistas en fisioterapia, rehabilitación, manejo del dolor y anestesiología, comprometidos en brindarte una atención integral y personalizada.

radiology

Tratamientos
actualizados

Me actualizo constantemente para ofrecerte tratamientos especializados y de vanguardia que optimicen tu recuperación y te ayuden a retomar tus actividades lo más pronto posible.

diagnosis

Atención
continua

Ofrezco un seguimiento cercano de comunicación estrecha después del tratamiento, asegurando que recibas el apoyo y la atención necesarios en cada etapa de tu recuperación.

Atención médica y quirúrgica de pacientes con enfermedades de cadera y pelvis

La articulación de la cadera, una estructura anatómica fundamental, es el punto de unión entre el hueso del muslo (fémur) y el de la pelvis. Mi especialidad médica ortopedia y traumatología me permite abordar con precisión las diversas enfermedades que pueden afectar esta articulación crucial para tu movilidad, reconociendo su complejidad y su impacto significativo en tu calidad de vida.

La artrosis( osteoartrosis) de la cadera es una de las condiciones más comunes que afecta la cadera, causando dolor y limitando los movimientos. Los tratamientos para esta enfermedad de la cadera se aborda desde diferentes ángulos, utilizando tanto terapias conservadoras como intervenciones quirúrgicas avanzadas( prótesis de cadera), según las necesidades individuales de cada paciente. 

La osteoporosis afecta la densidad ósea y puede predisponer a fracturas en la articulación de la cadera, por lo que generamos estrategias específicas para abordar la osteoporosis y reducir el riesgo de fracturas, priorizando la salud ósea y la movilidad de la cadera, ya que la fractura de cadera es una de las tres principales fracturas por osteoporosis en la actualidad.

Padecimientos de cadera y pelvis atendidos en mis años de experiencia

  • Osteoartritis de cadera (artrosis coxofemoral).

  • Displasia del desarrollo de la cadera (DDC).

  • Impacto femoroacetabular (FAI).

  • Bursitis trocantérica (síndrome de dolor del trocánter mayor).

  • Necrosis avascular de la cabeza femoral (osteonecrosis de cadera).

  • Fracturas de cadera (especialmente en adultos mayores).

  • Tendinitis o tendinopatías de cadera (como la tendinitis del iliopsoas).

  • Lesión del labrum acetabular.

  • Artritis reumatoide de cadera.

  • Coxitis séptica (infección en la cadera).

  • Pinzamiento isquiofemoral.

  • Síndrome piriforme (dolor irradiado desde la cadera por compresión del nervio ciático).

  • Discrepancia en la longitud de las piernas (generando problemas secundarios en la cadera).

  • Enfermedad de Perthes (común en niños).

  • Epifisiolisis femoral proximal (deslizamiento epifisario en adolescentes).

Reseñas

La mejor recomendación es la de mis pacientes

credit_card_heart

Atención especializada para todos

Trabajamos con todas las pólizas de seguros de gastos médicos mayores y ofrecemos presupuestos accesibles con opciones de pago a Meses Sin Intereses en colaboración con todos los bancos. Buscamos ofrecer atención médica de alta calidad al alcance de todos, manteniendo siempre la excelencia en nuestro servicio.

Preguntas frecuentes

No te quedes
con dudas

  • Las lesiones de cadera más frecuentes incluyen:

    • Bursitis trocantérica: Inflamación de la bursa en la parte externa de la cadera, causando dolor.

    • Tendinitis del iliopsoas: Inflamación del tendón del músculo iliopsoas, que provoca dolor en la ingle.

    • Desgarros del labrum acetabular: Lesiones en el cartílago que rodea la cavidad de la cadera, generando dolor y limitación de movimiento.

    • Fracturas de cadera: Rupturas en el hueso femoral, comunes en adultos mayores debido a caídas o osteoporosis.

    • Necrosis avascular de la cabeza femoral: Muerte del tejido óseo por falta de flujo sanguíneo, causando dolor y colapso de la articulación.

  • La cirugía de cadera se considera cuando:

    • El dolor es severo y no responde a tratamientos conservadores.

    • Hay limitación significativa en las actividades diarias.

    • Existen lesiones estructurales que requieren corrección quirúrgica, como fracturas desplazadas o necrosis avascular avanzada.

  • Para prevenir lesiones de cadera:

    • Mantén un peso saludable.

    • Realiza ejercicios de fortalecimiento y estiramiento regularmente.

    • Evita movimientos repetitivos que sobrecarguen la articulación.

    • Utiliza equipo de protección adecuado al practicar deportes.

  • La recuperación de una cirugía de cadera varía según el tipo de procedimiento realizado, pero en general incluye:

    • Primeros días: Hospitalización breve, control del dolor y movilización temprana con ayuda de un andador o muletas.

    • Primeras semanas: Terapia física para recuperar fuerza y movilidad, evitando movimientos bruscos o posturas que comprometan la articulación.

    • Primeros meses: Mejora progresiva en la marcha y reducción del dolor, con posibilidad de retomar actividades cotidianas en 6 a 12 semanas.

    • Largo plazo: Dependiendo del paciente, el retorno a actividades deportivas de bajo impacto puede ser posible en unos meses.

    El seguimiento médico es clave para garantizar una recuperación segura y exitosa.

  • Trabajamos con todas las pólizas de seguros de gastos médicos mayores para garantizar que nuestros pacientes reciban la atención que necesitan con la tranquilidad que brinda la cobertura.

  • Aceptamos pagos en efectivo o con tarjeta de crédito/debito. Si no cuentas con seguro de gastos médicos, ofrecemos presupuestos accesibles con opciones de pago a Meses Sin Intereses en colaboración con todos los bancos.

Recibe la atención especializada que tu cadera necesita

Mi compromiso es ofrecer un tratamiento integral y personalizado para las afecciones de cadera. Con una sólida formación académica y amplia experiencia clínica, brindo soluciones que van desde la prevención hasta tratamientos avanzados, ayudándote a recuperar tu movilidad y mejorar tu calidad de vida.